El peligro de la “Silla Vacía”

12/06 - Gambeta ofreció a Mauro Morrone (incluso estaban tomadas las fotos) y a su lista todas las posibilidades para llegar al socio en igualdad de condiciones que la lista del oficialismo. No obstante optó por el silencio.

¿Una estrategia de campaña ante la falta de propuestas contrastables?

A nadie escapa que quien esto firma fue hasta hace pocos días Jefe de Prensa del Club.

Tampoco escapa a nadie que mi renuncia no se debió a diferencias insalvables con quienes conducen los destinos del Club, sino con la certeza de que esa misma Comisión Directiva debía tener las manos libres para ofrecer ese lugar en una negociación electoral, si lo necesitaba.

No fue una renuncia motivada por hechos de corrupción (los hubiéramos llevado a la justicia) sino porque consideramos que era el momento de dar un paso al costado.

Ante esta elección histórica que decidirá el futuro inmediato del Club es obvio que editorialmente apoyamos la continuidad de ideas y conductas que vienen gobernando la Institución. No obstante ello, en nuestro respeto máximo por la libertad de expresión, pero por sobre todo por el derecho al socio a votar, no por íconos, sino por ideas y planes concretos de gobierno ofrecimos a ambas listas las mismas opciones a saber:
Reportaje a su candidato a Presidente y colocación de los avisos publicitarios que desearan.

Desde el oficialismo se aceptó esta invitación y el reflejo está en la entrevista y la publicidad que en estas páginas pueden verse mientras que desde la oposición después de varias idas y vueltas se desistió de ambas posibilidades.

Esta falta de respuesta, no a nuestro medio sino a los socios que leen nuestras páginas nos llevaron casi de inmediato a un recuerdo traumático para los argentinos: La silla vacía de Menem.

En aquel momento, 1989, el candidato del justicialismo venía mejor que su rival en las encuestas y con un secreto imposible de revelar “si hubiera dicho lo que iba a hacer en el gobierno no me votaba nadie” confesó años después.

La pregunta, ante la orden que recibió Mauro Morrone, (candidato a presidente del Club por la oposición y que él mismo nos hizo conocer) de no conceder entrevistas hasta después de las elecciones nos recuerda a aquella lamentable anécdota de la vida institucional de nuestro país, ciudadanos votando sin saber a ciencia cierta que votaban.
Mauro Morrone se excusó sobre el cierre mismo de esta edición y nos ofreció un mail reconociendo la invitación a la entrevista, lo que consideramos innecesario.

Estas son las preguntas que creemos que el debería haber respondido a los socios del Club:

  • ¿Qué obras piensa desarrollar?, ¿Cómo lo hará? ¿De dónde saldrá el dinero para desarrollarlas?
  • ¿Qué política llevará adelante con el tema fútbol?
  • ¿Qué estrategias o recursos piensa usar para revertir la actual situación deficitaria del Club?
  • Usted prometió realizar una auditoria: ¿de dónde saldrán los 250.000 pesos que cuesta hacer una auditoria sobre la última gestión de gobierno?
  • ¿Qué pasó con Norberto Alonso? ¿Finalmente se hará cargo del fútbol amateur como había trascendido?
  • Usted dijo que el Club está desierto después de las seis de la tarde: después de haberlo visitado de tarde ¿se dio cuenta que estaba equivocado?
  • Usted criticó ácidamente la gestión de Jorge Colás ¿porque lleva como candidato a Tesorero a Héctor Frontini que fue parte de aquella gestión?
  • En el momento de la quiebra Nicolás Scapelatto propuso venderle el Club a Bieckert: ¿sigue pensando en la idea de tercerizar el Club?
  • Su primer candidato a la Asamblea de representantes es Saúl Tobes, tomando en cuenta su pasado como “hincha caracterizado” nos gustaría saber cual va a ser su relación con la Barra del club.
  • Su candidato a Vicepresidente 2º, Luis Calviño, protagonizó años atrás un hecho bochornoso al presentar una lista que no contaba con el consentimiento de muchos de sus integrantes: ¿no cree que su presencia resta seriedad a toda la lista?
  • Finalmente sabemos que uno de los integrantes de su lista, Juan Micozzi, tiene 97 años: ¿Cuál es el rol que va a tener en la actividad de la Comisión Directiva en caso de ganar las elecciones?