Asamblea
El oficialismo superó sin problemas el acto
A algunos minutos pasados de la hora formal dio comienzo la Asamblea del Club.
Con la presencia de 63 socios activos habilitados para participar de la misma se desarrolló un debate que se extendió por aproximadamente dos horas y que seguramente dejará mucha tela para cortar en los próximos días.
Durante la jornada primaron algunas críticas de la oposición y la explicación llevada adelante fundamentalmente por el Presidente Marcelo Mozo desde el oficialismo.
A lo largo de todo el acto hubo algunos hechos curiosos, por ejemplo que algunos de los miembros de la oposición plantearan dudas sobre montos cuando estos estaban escritos en el balance (por caso el acuerdo con agremiados) lo que hace suponer que llegaron hasta el acto sin haberse preocupado por leer la memoria.
Otros ítems sobre los que se hizo hincapié en las críticas tuvieron como eje las actividades tercerizadas, entre ellas el natatorio, lo que provocó un gracioso pasaje cuando un ex directivo de la entidad requirió por tres veces la misma explicación sobre la asignación del canon (que era explicado como para que lo comprendiera una criatura de jardín de infantes).
Durante el transcurso de la asamblea también se dio cuenta del tema Mauro Cejas, y de cómo este tema incidió en el balance y también en el patrimonio de la Institución.
A lo largo de toda la jornada sobrevolaron dos visiones diferentes del Club: una, cautelosa sobre la economía del mismo (la oficial) que propugna un comportamiento moderado en los gastos para equilibrar el balance y la otra, dantesca, por parte de la oposición, que ve a la Institución envuelta en las llamas del desbarranco.
Asimismo la defensa política de la gestión, desde el punto de vista institucional, la llevaron adelante los dos vicepresidentes: Cacase y Rodríguez Segovia, quienes instaron a la oposición a dejar de poner palos en la rueda y a sumarse a quienes trabajan para el bienestar del gasolero para hacer un Club más grande.
Sobre el cierre, hubo una moción que partió desde distintos miembros de la Comisión Directiva para que los socios que así lo desearan se sumaran a trabajar en comisiones de seguimiento y fiscalización de los temas cuestionados por la oposición, lo que fue rápidamente desestimado por estos socios quienes optaron por retirarse del recinto inmediatamente después de haber perdido la votación.
La oposición solo logró obtener un tercio de los sufragios para rechazar el balance, avalado por el 50% de los presentes y con aproximadamente un 17 % de abstenciones.